OBJETIVOS PERSEGUIDOS POR LOS 3 CAUDILLOS PRINCIPALES
DE LA REVOLCION.
La revolución mexicana es
el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio
Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de una nueva Constitución
en 1917, aunque los brotes de violencia continuarían hasta finales de la década
de los años veinte.
El movimiento tuvo gran
impacto en los círculos obreros, agrarios y anarquistas a nivel internacional
pues la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue la
primera en el mundo en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales
colectivos. Se estima que en el transcurso de la lucha murieron más de
novecientas mil personas, civiles y militares.
La lucha no ceso después del
triunfo de la revolución con francisco I MADERO en el poder por que poco después
fue traicionado y fusilado
Los constitucionalistas.
A
principios de 1913 victoriano Huerta prosiguió una rebelión contra francisco I madero logrando su muerte , por
lo que se consolido en el poder, pero no falto una oposición llamada
constitucionalista que su principal
objetivo era la restauración del orden constitucional-, estaban comprendidos
por grupos del norte del país -el propio Carranza, el carismático y audaz
Pancho Villa y un importante grupo del estado de Sonora, liderado por Álvaro
Obregón- y de otras regiones -donde sobresalían los campesinos del estado de
Morelos con su líder Emiliano Zapata
luchando por la restitución de las tierras.
Los
ejércitos constitucionalistas derrotaron a las tropas de Huerta, que dimitió y
partió al exilio en julio de 1914. Los cuatro años de conflictos habían
terminado con todo el complejo sistema de pactos y negocios nacionales,
regionales y locales establecidos en los largos años del gobierno de Porfirio
Díaz.
En
su lugar, diversos grupos y caudillos, de base rural, luchaban entre sí para
decidir quién iba a gobernar México. Para algunos, como los seguidores de
Zapata, el problema principal era otro: la tierra. Su objetivo era el reparto
de las tierras a las comunidades campesinas.
Así pues puedo afirmar que el triunfo del constitucionalismo
fue muy importante ya que sienta las bases para una nueva constitución que consagró
importantes principios: aumentaba las atribuciones del poder ejecutivo, fijaba
un mandato de cuatro años sin posibilidad de reelección para los presidentes,
aseguraba al estado la propiedad del subsuelo, establecía numerosos derechos
sociales -derecho de huelga, jornada de ocho horas, prohibición del trabajo
infantil, salario mínimo, etc.-, separaba estrictamente la Iglesia del estado. Todos
estos aspectos eran por las cuales mucha gente mexicana estuvo en lucha
constante y con la promulgación de esta constitución se veían reflejados todos
sus objetivos de lucha y ahora bastaba de llevarlo a la práctica por parte de
los gobiernos posteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario