lunes, 12 de noviembre de 2012

CONTINUACION DE PROYECTOS


                                                   1890

 

2/abril/

Nacimiento  de  Juan  de  Dios  Bátiz  Paredes,  en  Sataya,  municipio  de  Culiacán,sinaloa
 (actualmente Sataya de Bátiz). Fundador del Instituto Politécnico Nacional,  cual dirigió desde
 su fundación en 1936 hasta 1937. Falleció el 29 de mayo de 1979.

 

17/julio/

Con  esta  fecha,  la  Escuela  Nacional  de  Comercio  y  Administración  emite  un
documento en el que figura por primera vez el sello oficial con el nombre de Escuela Superior de Comercio y Administración, nombre que conserva hasta la fecha.

 

 

18/diciembre/

Se establece por decreto la Escuela de Maquinistas Prácticos, su Reglamento fue
expedido el 30 de ese mes. Después de tres años, aprovechando los recursos de la
Escuela de Artes y Oficios, las dos escuelas funcionaron en el ex convento de San
Lorenzo.

 

                                               1892

1/enero/

Celebración  del  primer  centenario  de  la  fundación  del  Real  Seminario  de  Mina,
posteriormente Colegio de Minería, en México, creado por decreto del rey Carlos IIl el 1 de enero de 1792. Fue inaugurado por el virrey Revillagigedo.

 

                                            1893

7/noviembre/

Nace en Jalapa, Veracruz, Gonzalo Vázquez Vela, quien se tituló de abogado en
1917. En 1920 fue nombrado jefe del Departamento de Gobernación y Justicia del
estado de Veracruz durante el gobierno de Adalberto Tejeda; fue también secretario
de Gobernación y gobernador de su estado natal. El 18 de junio de 1935 tomó el
cargo  de  secretario  de  Educación  Pública  y  el  5  de  septiembre  del  mismo  año anunció la apertura del Politécnico.

 

 

                                             1894

15/julio/

Es oficialmente inaugurado el Hospital Nacional Homeopático, con la presencia del
presidente de la república, general Porfirio Díaz.

 

                                            1895

21/mayo/

Nació en Jiquilpan, Michoacán, Lázaro Cárdenas del Río, presidente de la república
exicana  en  el  periodo  1934-1940,  quien  determinó  la  creación  del  Instituto
Politécnico Nacional en 1936.

10/agosto/

Se  publica  el  decreto  del  31  de  julio,  firmado  por  el  presidente  de  la  república,Porfirio  
Díaz,  en  el  que  se  establece  en  el  Distrito  Federal  la  carrera  de  médico cirujano homeópata (artículo 1º), la Escuela de Medicina Homeopática es  declarada Nacional  (artículo  3º),  y  prescribelos  mismos  derechos  y   obligaciones  para  los médicos cirujanos homeópatas y alópatas (artículo 4º). El decreto comenzó a regirel 1º de 
enero del año siguiente.

 

16/agosto/

El presidente Porfirio Díaz expide el Reglamento de la Escuela Nacional de Medicina Homeopática de la ciudad de México, subordinada a la Secretaría de Gobernación.

 

                                                  1896

4/enero/

Inicia   actividades   académicas   la   Escuela   Nacional   de   Medicina   Homeopática establecida  en  el  Hospital  Nacional  Homeopático,  bajo  la  dirección  del   Doctor Joaquín Segura y Pesado.

 

 

                                                 1897

7/enero/

Nace  Luis  Enrique  Erro  Soler,  quien  formó  el  proyecto  conceptual  de  la  Escuela politécnica Nacional y fue   impulsor de la creación del IPN. Hombre destacado 
en diversos  ámbitos  de  la  vida  profesional  como  matemático,  escritor, 
periodista, funcionario  del  gobierno  y  miembro  del  servicio  exterior  mexica
no;  astrónomo, fundador del Observatorio Astronómico de Tonantzintla, Puebla.

 

22/octubre/

Narciso Bassols García nace en Tenango del Valle, Estado de México; descendiente del que fuera presidente de la república, Sebastián Lerdo de Tejada. Estuvo al 
frente de la Secretaría de Educación Pública en el periodo 1931-1934

 

                                                1898   

10/septiembre/

Se  publica  la  Ley  de  Enseñanza  de  la  Escuela  Nacional  de  Artes  y  Oficios  para       hombres,  por  la  que  se  elimina  la  formación  de  artesanos  para  dar
 paso  ala       diestramiento  de  obreros  de  segunda  clase,  obreros  de  primera
clase,  obreros electricistas, maquinistas y jefes de taller.

 

 

 

                                          1899

11/febrero/

Nace  en  México,  Distrito  Federal,  Manuel  Sandoval  Vallarta;  obtuvo  el  grado
equivalente a la licenciatura en ingeniería eléctrica, y en 1924 el grado de doctor en
ciencias en la especialidad de física matemática, ambos en el Instituto Tecnológico
de Massachussets. Director general del Instituto Politécnico Nacional en el periodo
1944-1947. Falleció el 18 de abril de 1977.

 

SIGLO XX

                                                    1901

14/mayo/

La Secretaría de Justicia e Instrucción Pública es dividida en dos subsecretarías: la
de Justicia, y la de Instrucción Pública.

                                                   1902               

17/abril/

Nace  en  la  ciudad  de  México  Jaime  Torres  Bodet,  distinguido  educador,  poeta, diplomático y político. Titular de la SEP durante la presidencia del Gral. Manuel
 Ávila   Camacho, único mexicano que ha sido nombrado Director General de la 
UNESCO. Falleció en 1974.

 

1/julio/

Se establece la Escuela Oficial Primaria Superior, bajo la dirección de la profesora
Raquel  Santoyo,  posteriormente  el  27  de  diciembre  se  agregó  a  la  escuela  la Sección de Comercio “Miguel Lerdo de Tejada” y se inauguró el 6 de enero de 
1903. Esta escuela se integró al IPN en 1937.

 

30/agosto/

Nace Carlos Vallejo Márquez en Zacapoaxtla, Puebla. Egresado de la EPIME como
ingeniero mecánico; en 1932 colaboró en la elaboración del plan de estudios de la
Escuela  Politécnica  Nacional;  ocupó  el  puesto  de  subjefe  del  Departamento  de            Enseñanza  Técnica  Industrial  y  Comercial  de  la  SEP;  director  de  la  
ESIME, contribuyó a la fundación del IPN. Falleció el 19 de marzo de 1986.

 

                                                    1905

7/enero/

Se  expide  una  ley  que  establece  la  división  de  la  enseñanza  comercial  en  dos niveles: primaria y superior. La primera se impartiría en las escuelas comerciales
primarias, y la segunda en la Escuela Superior de Comercio y Administración.

 

16/mayo/

Se publica el decreto de creación de la Secretaría de Estado y del Despacho de
Instrucción Pública y Bellas Artes, encargada de promover la instrucción primaria,
normal, preparatoria y profesional en el Distrito Federal y territorios federales.

 

                                             1906           

Manuel Cerrillo Valdivia nace en la hacienda de Buenavista de Negrete del estado
de Michoacán, en el año de 1928 obtiene el título de Ingeniero mecánico electricista de  la  EPIME  (hoy  ESIME),  director  de  esta  escuela  de  1935  a  1937,  el  
16  de noviembre  de  1939,  por  acuerdo  del  presidente  de  la  república,  gene
ral  Lázaro Cárdenas del Río, se le dio el nombramiento de jefe de Instituto, 
con  adscripción al Instituto Politécnico Nacional, y a partir del 1 de enero de 1940 el 
nombramiento se             cambió por el de director general del Instituto Politécnico
 Nacional, convirtiéndose así el ingeniero Cerrillo Valdivia en el primer director gen
eral. Renunció al cargo el 3 o de abril de 1940. Falleció en septiembre de 1987.

 

29/abril/

Walter Cross Buchanan López nació en una mina llamada Ocotlahuac, cercana al
pueblo  de  San  Luis  de  la  Paz,  en  el  estado  de  Guanajuato.  Secretario  de
Comunicaciones y Transportes en el periodo del presidente de la república Adolfo
López Mateos.

 

3/julio/

Nace  en  Motul,  Yucatán,  Armando  González  Domínguez,  autor  de  la  música  del himno del IPN, profesor de enseñanzas musicales en el mismo instituto.

 

                                                      1907

28/junio/

Nace en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, Juan Manuel Ortiz de Zárate. Realizó sus
primeros  estudios  en  su  tierra  natal.  Posteriormente  eligió  la  carrera  de  médico homeópata. En 1980 fue nombrado primer presidente del Decanato del IPN por
 el entonces director general, doctor Héctor Mayagoitia Domínguez. Falleció el 31 
de enero de 1991.

 

 

                                                     1909

4/octubre/

Rodolfo  Hernández  Corzo  nació  en  Comitán,  Chiapas.  Egresado  de  la  Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, director de la misma de 1945 a 1950. Fue 
Director general del Instituto Politécnico Nacional en el periodo 1953-1956. Falleció el
}17 de diciembre de 1992.

No hay comentarios:

Publicar un comentario