Modelos educativos
Proyecto
humanista de José Vasconcelos
Orientación filosófica Pedagogía basa en la tolerancia y fraternidad
Visión
científica-humanista
Buscaba el desarrollo espiritual del hombre
con una formación integral del
individuo (estética y moral). La educación debía proporcionar especialización
técnica por medio de emoción y placer desinteresado, más que por razonamiento.
Consideró Vasconcelos que la influencia del
maestro es decisiva, para despertar los valores morales y espirituales del
alumno. La misión del maestro consiste en provocar el desenvolvimiento de las
potencialidades nobles del alumno. La ética que propone Vasconcelos deberá
estar basada en la tolerancia y la fraternidad.
Teoría
educativa Teoría
educativa en busca del desarrollo espiritual del ser humano.
La posibilidad de fusionar lo material con lo
espiritual, su visión es que todas las cosas se desarrollan con una energía
interna, como una música y que la esencia de todas las cosas la constituye
cierto ritmo.
La cultura es un mecanismo reivindicador de
la raza y creyó en el mexicano que puede conquistar el espíritu, el intelecto y
la grandeza. Una sociedad mexicana con un orden social y económico más justo,
en que el respeto de la libertad fuera elemento prioritario.
Política
educativa.
Su quehacer político estuvo dirigido a lograr
una sociedad democrática que permitiera el desarrollo integral de todos los
individuos. Actividad educativa
dirigida a todos los sectores de la sociedad. Programa
centralizador y homogeneizador.
Titular de la Secretaría de Educación Pública al
crearse esta dependencia. Desde este puesto impuso la educación popular, trajo
a México educadores y artistas destacados, creó numerosas bibliotecas populares
y los departamentos de Bellas Artes, Escolar y de Bibliotecas y Archivos;
reorganizó la Biblioteca Nacional, dirigió un programa de publicación masiva de
autores clásicos, fundó la revista El Maestro, promovió la escuela y las
misiones rurales y propició la celebración de la primera Exposición del Libro.
Durante su gestión se encargaron murales para decorar distintos edificios
públicos a los pintores José Clemente Orozco y
Diego
Escuela
socialista
Orientación filosófica
Exige que los niños tengan un aprendizaje , no una enseñanza, de
todo aquello que la sociedad en que
vive considera de gran importancia,
naturalmente con una forma que integre
en el educando una manera de actuar
y una conducta de acuerdo con las
necesidades y tendencias de tal manera
que cuando les toque enfrentarse
con los demás inherentes
a la marcha del país, sean
factores determinantes de la gran masa
de trabajadores.
Teoría educativa
pedagogía aspiraba la formación de obreros
calificados para que las masas proletarias tuvieran una justa participación en
el aprovechamiento de las riquezas que por derecho propio les correspondían.
Política educativa
Se oriento e impulsó la escuela rural y la escuela técnica practicando una política educativa socialista. Trato de hacer la ley de
escalafón un sistema practico. Esto marco una diferencia en contraste con el proyecto de José Vasconcelos que definida por el hecho de que Bassols no era un filosofo si no un político.
El fin era acercar la alfabetización a las áreas
rurales más alejadas de los núcleos urbanos, dichas misiones continuamente
incluían a maestros bilingües , que enseñaban en su propio
idioma.
Proyecto nacionalista de Jaime torres Bodet
Orientación filosófica
Sigue las
bases de José Vasconcelos con una educación humanista, crear en la población un sentimiento
nacional interrelacionándose con su
medio cultural.
Teoría educativa
La educación básica
será semilla de buenos ciudadanos para
el país, por eso es necesario educarlos con un
sentido nacionalista para sentirse orgulloso de pertenecer a esta nación.
Política
educativa
El Plan contemplaba: 1) Crear Centros regionales de Educación Normal y
fortalecer las Normales. 2) Fortalecer el Instituto Nacional de Capacitación
del Magisterio. 3) Elaborar, editar y distribuir libros de texto y cuadernos de
trabajo para todos los niños de primaria, y 4) Revisar los planes y programas
de estudio.
La tarea educativa de esta administración tiene muchos logros, sólo mencionaré algunos:
1.- Los libros de texto gratuitos cuya primera edición sale en 1960, con un tiraje de 15.5 millones de ejemplares
2.- El sistema Educativo Nacional creció en 58 por ciento y el porcentaje del Producto Nacional destinado a educación se aumentó en un 80 por ciento.
3.- La inscripción en la secundaria se triplicó.
4.- Se impulsó la expansión de Institutos Tecnológicos y se crearon los centros de capacitación para el trabajo
5.- Se creó el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) y el Centro Nacional de Cálculo del IPN.
6.- Se establecieron las Brigadas Móviles para el trabajo rural.
La política educativa se orientó para atender a quienes menos tienen y este es el sentido del Plan de Once años y de los libros de texto gratuitos. En una etapa en que la industria adquiría mayor fuerza, se apoyó la educación técnica y se creó el Cinvestav.
A Torres Bodet siempre se le recordará como un gran secretario y a la administración de López Mateos por haber transmitido una gran mística en materia educativa.
La tarea educativa de esta administración tiene muchos logros, sólo mencionaré algunos:
1.- Los libros de texto gratuitos cuya primera edición sale en 1960, con un tiraje de 15.5 millones de ejemplares
2.- El sistema Educativo Nacional creció en 58 por ciento y el porcentaje del Producto Nacional destinado a educación se aumentó en un 80 por ciento.
3.- La inscripción en la secundaria se triplicó.
4.- Se impulsó la expansión de Institutos Tecnológicos y se crearon los centros de capacitación para el trabajo
5.- Se creó el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) y el Centro Nacional de Cálculo del IPN.
6.- Se establecieron las Brigadas Móviles para el trabajo rural.
La política educativa se orientó para atender a quienes menos tienen y este es el sentido del Plan de Once años y de los libros de texto gratuitos. En una etapa en que la industria adquiría mayor fuerza, se apoyó la educación técnica y se creó el Cinvestav.
A Torres Bodet siempre se le recordará como un gran secretario y a la administración de López Mateos por haber transmitido una gran mística en materia educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario